Suscríbete a nuestro feed de noticias

Actualidad Gestha

03-03-2023

Impuestos, financiación, seguridad jurídica… preguntas y respuestas de la salida de Ferrovial a Países Bajos

Foto: Shutterstock

Según los expertos consultados, la legislación sobre el Impuesto de Sociedades de Países Bajos es “bastante semejante” a la española


03 marzo 2023 | 4 min lectura

La empresa española Ferrovial, un conglomerado de construcción e infraestructuras, ha decidido trasladar su sede social a Ámsterdam con el objetivo de empezar a cotizar en Países Bajos y pedir la entrada a la Bolsa en Estados Unidos, como describe la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMV). Su salida de España, consensuada el 28 de febrero por el Consejo de Ferrovial, deberá ser aprobada por la junta de accionistas entre el segundo y el tercer trimestre del año.

La operación consiste en la absorción de Ferrovial SA por parte de Ferrovial Internacional SE (FISE), una sociedad anónima europea neerlandesa que ya es titular del 86% de los activos de la compañía. FISE pasará a ser la matriz del grupo español y se trasladará así el domicilio social de Ferrovial de España a Países Bajos. Según la compañía, esta decisión no tendrá ningún impacto en el negocio, la estrategia, los planes de inversión, la organización o la operativa diaria.

Ferrovial ha justificado su salida de España por varios motivos, resumidos en un documento de 92 páginas. El primero, que el 82% de los ingresos de la compañía tienen su origen fuera de España y más del 90% de su valor es internacional. El segundo, “la solidez financiera y la estabilidad” de Países Bajos. “Se trata de una jurisdicción con calificación crediticia AAA, un entorno favorable para negocios e inversores, un ordenamiento jurídico confiable y un sólido marco de gobierno corporativo”, apunta Ferrovial en su propuesta.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cargó contra la decisión de la empresa que dirige Rafael del Pino y, como recoge Europa Press, aseguró que “en España hay ejemplos extraordinariamente positivos de grandes empresarios comprometidos con su país. Desde luego, tras este anuncio, no es el caso del señor Del Pino”.

Analizamos con expertos las claves y lo que sabemos de la decisión de Ferrovial. 

El impuesto de sociedades en Países Bajos es “bastante semejante” al español 

Una de las principales críticas que varios políticos han utilizado para explicar la salida de Ferrovial a Países Bajos reside en los impuestos. Sin embargo, en declaraciones a Newtral.es, Carlos Cruzado, presidente del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), explica que el tipo nominal del impuesto de sociedades en ambos países es similar, siendo el holandés incluso superior: mientras que en España se sitúa en el 25%, en Países Bajos es del 25,8% (cuando la base imponible supera los 395.000 euros). 

En general, según el experto, la legislación sobre el Impuesto de Sociedades holandesa es bastante semejante a la española. 

“La diferencia de la que se está hablando es la exención de dividendos que obtienen de las filiales en el extranjero que en Países Bajos no tributan, están exentas al 100%”, cuenta Cruzado. Sin embargo, el experto argumenta que esto es así en “prácticamente” toda la Unión Europea, y también lo era en España hasta hace poco, ya que se ha reducido estas exenciones al 95%, argumenta el experto. 

Es decir: lo que se podrán ahorrar será “meter como ingresos ese 5% que obtienen de las filiales en el extranjero”. No obstante, como señala Cruzado, con los datos de las cuentas de 2022, “no es una cantidad muy grande como para que sea el motivo de traslado”. 

De hecho, el director de comunicación de Ferrovial negó que los impuestos sean la razón de su marcha a Países Bajos en una entrevista en la Cope. Según Polo, Ferrovial se va de España “única y exclusivamente porque la compañía considera que para seguir creciendo necesita estar en mercados de capitales donde haya mayor liquidez y mayor apetito por apoyar las inversiones internacionales y obtenerlas en mejores condiciones de financiación”. 

La inseguridad jurídica como ataque al Gobierno tras la salida de Ferrovial a Países Bajos

Algunos políticos de la oposición han cargado contra el Gobierno tras el anuncio de Ferrovial de trasladarse a Países Bajos. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, señaló que desde el Ejecutivo se deben preguntar si son los responsables “de la falta de seguridad jurídica que hace que muchas empresas tengan que optar por otros países” (min. 16:57). También el vicesecretario de Economía de los populares, Juan Bravo, alegó que “la inseguridad jurídica es lo primero que da inquietud a los sectores”. 

Sin embargo, en opinión de Cruzado, la seguridad jurídica “está garantizada” en la Constitución. Además, “seguridad jurídica no significa inamovilidad, y esto lo dice el propio Tribunal Constitucional”, explica el presidente de Gestha, que añade que “las normas tributarias se van modificando, se van adaptando a la situación y a la orientación del gobierno, pero esto no quiere decir que no haya seguridad jurídica”.

Como contamos en Newtral.es, en varias ocasiones miembros del PP han aludido a esta inseguridad para atacar la gestión del Gobierno

¿Países Bajos es un paraíso fiscal dentro de la UE?

“Se ha dicho que la compañía toma esta decisión por ventajas fiscales”, declaró Polo en la Cope. “Desde el punto de vista fiscal la decisión es completamente neutra, tanto para la empresa como para la Hacienda española. El impacto es irrisorio. Vamos a seguir tributando por todo lo que tengamos que tributar en España como hemos hecho siempre”, afirmó. 

Desde la empresa constructora se respondía así a la la cuestión de si el traslado de la compañía a Países Bajos es por su condición de “paraíso fiscal” dentro de la Unión Europea.. Según la lista negra que elabora la UE de paraísos fiscales, actualizada a 14 de febrero de 2023, no. Sin embargo, otros listados sí incluyen a Estados europeos como Países Bajos, Luxemburgo, Malta, Chipre e Irlanda, como el Índice de Paraísos Fiscales 2021, que publica la organización internacional Tax Justice Network.  

“Históricamente, Países Bajos ha ido atrayendo a muchas grandes transnacionales, sobre todo americanas, por unos esquemas fiscales que tenía que eran bastante beneficiosos”, apunta Carlos Cruzado, que cuenta que a estas operaciones se las denominaba “sándwich holandés”. No obstante, “se han mitigado bastante, por no decir que han desaparecido”. 

Cruzado explica que, antes, Países Bajos tenía un régimen en el que los pagos por la propiedad intelectual que recibían las matrices no tributaban y se podían derivar hacia las Antillas Holandesas u otros paraísos fiscales. “Esto se ha modificado, ahora hay una retención en esos ingresos del 9%, es decir, ese régimen se limitó bastante”, apunta el experto y recoge un documento facilitado a Newtral.es desde la Embajada de Países Bajos en España.

Para los analistas, no obstante, Países Bajos no se puede considerar “en absoluto” un paraíso fiscal, aunque reconocen que “sí que tiene un régimen atractivo para instalar empresas” según Luis del Amo, secretario técnico del REAF del Consejo General de Economistas. “Tradicionalmente las inversiones en Europa se han hecho a través de matrices en Países Bajos, incluso empresas radicadas en Irlanda, país que ya impone impuestos súper bajos, tienen una pata puesta en Ámsterdam”, advierte del Amo. 

 

Fuentes

Luis del Amo, secretario técnico del REAF del Consejo General de Economistas

Carlos Cruzado, presidente del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha)

Entrevista al director de comunicación de Ferrovial en Cope

Europa Press

CNMV

Página web de Ferrovial

https://www.newtral.es/ferrovial-paises-bajos-impuestos/20230303/

 


<< volver a Actualidad Gestha
Galería de vídeos Gestha
Descarga nuestros Últimos documentos
28-06-2024INSTRUCCIONES INCREMENTO RETRIBUTIVO 2% JUNIO 2024Descargar archivo Información, Comunicados: INSTRUCCIONES INCREMENTO RETRIBUTIVO 2% JUNIO 2024
26-06-2024INCREMENTO RETRIBUTIVO DEL 2 POR CIENTODescargar archivo Información, Comunicados: INCREMENTO RETRIBUTIVO DEL 2 POR CIENTO
26-06-2024CSIHE-OEP 2023 FECHA PRIMER EXAMEN- RELACIÓN ADMITIDOS Y EXCLUIDOSDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CSIHE-OEP 2023 FECHA PRIMER EXAMEN- RELACIÓN ADMITIDOS Y EXCLUIDOS
26-06-2024LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓNDescargar archivo Información, Mesas negociadoras: LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓN
26-06-2024LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓNDescargar archivo Información, Mesas negociadoras: LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓN
25-06-2024LOS SINDICATOS TORPEDEAN EL PROTOCOLO FRENTE AL ACOSODescargar archivo Información, Comunicados: LOS SINDICATOS TORPEDEAN EL PROTOCOLO FRENTE AL ACOSO
25-06-2024NOSTALGIA DE LOS BUENOS TIEMPOSDescargar archivo Información, Comunicados: NOSTALGIA DE LOS BUENOS TIEMPOS
24-06-2024CTH OEP 21-22 -Aprobados PROCESO SELECTIVO TL Y PIDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CTH OEP 21-22 -Aprobados PROCESO SELECTIVO TL Y PI
23-06-2024BOE semana del 17 al 23 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 17 al 23 de junio de 2024
19-06-2024FORMACIÓN: PRUEBA EXTERNA INGLES EC166-2024Descargar archivo Información, Mesas negociadoras: FORMACIÓN: PRUEBA EXTERNA INGLES EC166-2024
17-06-2024BOE semana del 10 al 16 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 10 al 16 de junio de 2024
14-06-2024LOS SINDICATOS LLEVAN MÁS DE UN AÑO OCULTANDO LA NUEVA SITUACIÓN DE LA RESERVA DE PROVINCIADescargar archivo Información, Comunicados: LOS SINDICATOS LLEVAN MÁS DE UN AÑO OCULTANDO LA NUEVA SITUACIÓN DE LA RESERVA DE PROVINCIA
13-06-2024PANEL CTH 2024P03-MOVILIDAD EFECTIVADescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2024P03-MOVILIDAD EFECTIVA
12-06-2024LOS DEMÁS SINDICATOS ABANDONAN A LOS TRABAJADORESDescargar archivo Información, Comunicados: LOS DEMÁS SINDICATOS ABANDONAN A LOS TRABAJADORES
10-06-2024"ENCERRADOS" POR SUS PRIVILEGIOSDescargar archivo Información, Comunicados:
10-06-2024BOE semana del 3 al 9 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 3 al 9 de junio de 2024
05-06-2024PANEL CTH 2024P03- LISTADOS ADJUDICACIONESDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2024P03- LISTADOS ADJUDICACIONES
04-06-2024OFERTA PLAZAS LD AEAT 1-6-24Descargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: OFERTA PLAZAS LD AEAT 1-6-24
03-06-2024JORNADA VERANO 2024 AEATDescargar archivo Información, Comunicados: JORNADA VERANO 2024 AEAT
03-06-2024BOE del 27 de mayo al 2 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE del 27 de mayo al 2 de junio de 2024
ION Comunicación
APARICIO & ASOCIADOS - ABOGADOS JLN.es Autoedición
GESTHA SINDICATO DE TÉCNICOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA
Sede Central: C/ LERIDA, 32-34 | 28071 - MADRID | CONTACTO 91 583 79 68 | Fax: 91 583 13 81 | gestha@gestha.es
Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies