Suscríbete a nuestro feed de noticias

Actualidad Gestha

09-03-2023

Las mujeres cobran menos como pensionistas pero más por viudedad

GELATOPLUS (GETTY IMAGES)

Planifican y mantienen más liquidez en las carteras

Son muchos los tópicos y las generalizaciones y no tantos los datos que analizan cómo somos las mujeres a la hora de manejar el dinero. ¿Ven más necesario ahorrar un mayor porcentaje de sus ingresos? ¿Realmente cuentan con un perfil más conservador? ¿Les interesa más la inversión socialmente responsable (ISR)?

“Las mujeres están cada vez más involucradas en las finanzas, demostrando grandes conocimientos y una mayor paciencia para lograr sus objetivos”, describe Andrea Carreras-Candi, directora de EFPA España.

Los aspectos más destacados de su forma de invertir “pasan por el tiempo dedicado a meditar la inversión, así como en los plazos en los que esperan rentabilidad, que son mucho mayores en ambos casos. Esto demuestra su prudencia, al igual que el hecho de que cuentan con mayor porcentaje de liquidez en sus carteras”, cree Carreras-Candi.

Así, la X Encuesta EFPA España: mujeres y finanzas, basada en la opinión y experiencia de 400 asesores financieros españoles, desvela que un 45% de estos opina que las féminas están más concienciadas sobre la importancia de ahorrar para la jubilación. Esto se debe, según el 77% de los asesores, a que son más previsoras que los hombres y piensan más en el largo plazo, mientras que el 15% considera que la causa está en que la pensión media de las mujeres sigue siendo más baja que la de los varones.

La mayoría de las féminas piensan más en el largo plazo

En cuanto al perfil de riesgo, el 44% de los encuestados sostiene que ellas son más prudentes a la hora de invertir, frente a un escaso 5% que defiende que ellos se han vuelto menos arriesgados en este nuevo escenario que estamos viviendo, con subidas de tipos de interés y una inflación persistente.

Además, el 47% afirma que las mujeres suelen pensar más en el largo plazo y casi seis de cada diez profesionales españoles reconocen que mantenemos mayor porcentaje de liquidez en las carteras que los hombres.

Desde EFPA resaltan un mayor interés por la ISR

También el estudio de EFPA España se fija en el mayor interés por las inversiones socialmente responsables, aquellas que tienen en cuenta criterios ASG (ambientales, sociales y de buen gobierno), indicando como causa principal que ellas están más concienciadas sobre estos temas. 

Más datos curiosos: un 55% de los asesores financieros estima que ellas están igual de informadas que ellos sobre los productos financieros, habiendo un 15% que opina que lo están incluso más. No obstante, según un informe difundido el año pasado por el Observatorio del Ahorro Familiar (OAF), promovido por Fundación Mutualidad Abogacía y Fundación IE, las mujeres poseen menos competencias financieras que los hombres, a pesar de tener en países desarrollados mayor educación general.

Efecto colateral de la brecha salarial

Las mujeres en España aún cobran 4.700 euros menos que los hombres, una brecha salarial que aumentó en 120 euros en 2021, según los últimos datos que manejan los técnicos del Ministerio de Hacienda agrupados en el sindicato Gestha. Siguiendo sus cálculos, ellas deberían cobrar un 25,5% más para igualar el sueldo de los hombres, y a ese ritmo harán falta 40 años para acabar con las desigualdades.

Pero, pese a disponer de menos dinero, ahorran más que ellos, en concreto, un 15% más al mes. Así lo constata un estudio del banco online N26, que profundiza en la relación entre las mujeres y las finanzas. De hecho, según esta investigación, las españolas fueron las que más ahorraron durante el segundo semestre de 2022 en Europa, y las segundas por detrás de las austriacas en la primera mitad del año.

Esa mayor capacidad para la planificación por parte de las féminas puede deberse, según Leila María Kehl, gerente de estrategia del grupo N26, a que “las mujeres suelen sentir un mayor riesgo financiero que los hombres, y lo mitigan ahorrando. La penalización de la maternidad, la distribución desigual de la riqueza y el cuidado no remunerado de otras personas contribuyen a este riesgo financiero”.

Harían falta 40 años para acabar con la desigualdad, según Gestha

Esa desigualdad salarial no solo repercute en el poder adquisitivo del día a día, también lo hace, y mucho, en el futuro, ya que incide en la cuantía de sus ingresos como pensionista.

De hecho, la pensión media de los hombres en febrero de 2023 fue de 1.439,42 euros; en el caso de las mujeres, ascendió a 966,4, es decir, 473 euros menos. La pensión media de ellas solo supera a la de ellos en el caso de la de viudedad: 872,42 euros frente a 596,16.

E incluso la situación es más preocupante en el caso de las trabajadoras por cuenta propia ya que, según la Unión de Asociaciones de Trabajadoras Autónomas y Emprendedoras (Uatae-Mujer), si la pensión del régimen de autónomos es de 910,9 euros al mes de media, ellas llegan a percibir, incluso, en torno a un 25% menos que los hombres.

Menos independientes

Según el último estudio paneuropeo Mujer y finanzas de Mastercard, más de la mitad (55%) de las españolas considera que las mujeres son menos independientes económicamente que los hombres, superando la media europea (50%). Entre las causas argumentadas, las principales (71% de las consultadas) son que las mujeres asumen trabajos no remunerados, reciben un salario inferior al de los hombres (54%), deciden ser madres a tiempo completo y abandonar su carrera profesional (44%) o deciden depender económicamente de otra persona (11%).

https://cincodias.elpais.com/fondos-y-planes/2023-03-09/las-mujeres-cobran-menos-como-pensionistas-pero-mas-por-viudedad.html

 

 
 
 

<< volver a Actualidad Gestha
Galería de vídeos Gestha
Descarga nuestros Últimos documentos
28-06-2024INSTRUCCIONES INCREMENTO RETRIBUTIVO 2% JUNIO 2024Descargar archivo Información, Comunicados: INSTRUCCIONES INCREMENTO RETRIBUTIVO 2% JUNIO 2024
26-06-2024INCREMENTO RETRIBUTIVO DEL 2 POR CIENTODescargar archivo Información, Comunicados: INCREMENTO RETRIBUTIVO DEL 2 POR CIENTO
26-06-2024CSIHE-OEP 2023 FECHA PRIMER EXAMEN- RELACIÓN ADMITIDOS Y EXCLUIDOSDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CSIHE-OEP 2023 FECHA PRIMER EXAMEN- RELACIÓN ADMITIDOS Y EXCLUIDOS
26-06-2024LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓNDescargar archivo Información, Mesas negociadoras: LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓN
26-06-2024LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓNDescargar archivo Información, Mesas negociadoras: LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓN
25-06-2024LOS SINDICATOS TORPEDEAN EL PROTOCOLO FRENTE AL ACOSODescargar archivo Información, Comunicados: LOS SINDICATOS TORPEDEAN EL PROTOCOLO FRENTE AL ACOSO
25-06-2024NOSTALGIA DE LOS BUENOS TIEMPOSDescargar archivo Información, Comunicados: NOSTALGIA DE LOS BUENOS TIEMPOS
24-06-2024CTH OEP 21-22 -Aprobados PROCESO SELECTIVO TL Y PIDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CTH OEP 21-22 -Aprobados PROCESO SELECTIVO TL Y PI
23-06-2024BOE semana del 17 al 23 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 17 al 23 de junio de 2024
19-06-2024FORMACIÓN: PRUEBA EXTERNA INGLES EC166-2024Descargar archivo Información, Mesas negociadoras: FORMACIÓN: PRUEBA EXTERNA INGLES EC166-2024
17-06-2024BOE semana del 10 al 16 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 10 al 16 de junio de 2024
14-06-2024LOS SINDICATOS LLEVAN MÁS DE UN AÑO OCULTANDO LA NUEVA SITUACIÓN DE LA RESERVA DE PROVINCIADescargar archivo Información, Comunicados: LOS SINDICATOS LLEVAN MÁS DE UN AÑO OCULTANDO LA NUEVA SITUACIÓN DE LA RESERVA DE PROVINCIA
13-06-2024PANEL CTH 2024P03-MOVILIDAD EFECTIVADescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2024P03-MOVILIDAD EFECTIVA
12-06-2024LOS DEMÁS SINDICATOS ABANDONAN A LOS TRABAJADORESDescargar archivo Información, Comunicados: LOS DEMÁS SINDICATOS ABANDONAN A LOS TRABAJADORES
10-06-2024"ENCERRADOS" POR SUS PRIVILEGIOSDescargar archivo Información, Comunicados:
10-06-2024BOE semana del 3 al 9 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 3 al 9 de junio de 2024
05-06-2024PANEL CTH 2024P03- LISTADOS ADJUDICACIONESDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2024P03- LISTADOS ADJUDICACIONES
04-06-2024OFERTA PLAZAS LD AEAT 1-6-24Descargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: OFERTA PLAZAS LD AEAT 1-6-24
03-06-2024JORNADA VERANO 2024 AEATDescargar archivo Información, Comunicados: JORNADA VERANO 2024 AEAT
03-06-2024BOE del 27 de mayo al 2 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE del 27 de mayo al 2 de junio de 2024
ION Comunicación
APARICIO & ASOCIADOS - ABOGADOS JLN.es Autoedición
GESTHA SINDICATO DE TÉCNICOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA
Sede Central: C/ LERIDA, 32-34 | 28071 - MADRID | CONTACTO 91 583 79 68 | Fax: 91 583 13 81 | gestha@gestha.es
Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies