Suscríbete a nuestro feed de noticias

Actualidad Gestha

22-11-2023

Los Técnicos de Hacienda estiman que la condonación de la deuda autonómica rondaría los 58.000 millones de euros

  • Gestha aboga por un gran pacto con las comunidades para acelerar la reforma del sistema de financiación autonómica

  • Asegura que esta reforma será uno de los principales retos para la nueva vicepresidenta María Jesús Montero

22 de noviembre de 2023. Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estiman que la condonación de la deuda autonómica alcanzaría los 57.771 millones de euros, siendo las cuatro comunidades más beneficiadas, Cataluña que podría cancelar 14.647 millones de euros, la Comunitat Valenciana que cancelaría 14.093 millones, seguidas más de lejos por Andalucía (5.696 millones) y la Comunidad de Madrid (3.473 millones).

 

Fuente: Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha)

Los Técnicos de Hacienda explicaron que la posible condonación de la deuda por parte del Estado a las comunidades autónomas adheridas o no al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) es un simple ajuste interno sin efectos hacia el exterior, por lo que el nivel de endeudamiento público de España será el mismo, y los compromisos con la Unión Europea no se verían afectados.

En esta línea, sostienen que en clave interior, las CCAA reducirían una parte del coste de intereses y alcanzarían mejor el objetivo de déficit, y el Estado podría verse afectado en menor medida si necesita endeudarse para realizar las transferencias a determinadas Comunidades para que cancelen una parte de las deudas con terceros, bien a las comunidades no acogidas al FLA o porque el importe de la cancelación asignada a algunas comunidades excede de la deuda con el FLA.

En paralelo, apuntan que el Estado cancelaría el aumento de la deuda que las comunidades autónomas realizaron para financiar los servicios públicos durante los ciclos negativos de la actividad económica desde 2009.

Medida parcial e incompleta

Gestha valora el esfuerzo del Gobierno como una medida de urgencia en este momento de tramitación de los presupuestos autonómicos, pero considera que la condonación de una parte de la deuda es una solución parcial e incompleta. En este sentido, piden al Ministerio de Hacienda que inicie el proceso para negociar el cambio de modelo de financiación autonómica, partiendo de las conclusiones de los informes de las comisiones de expertos nombrados por las distintas Comunidades y el Ministerio de Hacienda al respecto.

Los técnicos recuerdan que el actual modelo ha caducado y que está provocando importantes déficits de financiación, por lo que instan a todas las formaciones parlamentarias que se esfuercen para que no se bloquee esta reforma prioritaria.

Según el presidente de Gestha, Carlos Cruzado, “queremos felicitar a la ministra María Jesús Montero por su nombramiento, también, como vicepresidenta del Gobierno, deseándole el mayor de los éxitos. Entre sus principales retos, sin duda, está conseguir llevar a efecto la reforma del sistema de financiación autonómica, que no será sencilla, pues requiere un gran pacto con todas las comunidades que, a la vista del clima político, consideramos complicado, pero no imposible, si todos priorizan la responsabilidad, el interés general y el bien común”.

 

* Metodología de la estimación de GESTHA de la cancelación de la deuda autonómica.

Partimos del contenido referido en el Acuerdo de legislatura alcanzado por PSOE y ERC el día 2 de noviembre. Las negritas son nuestras.

3. AUTONOMÍA FINANCIERA Y ACCESO A LOS MERCADOS

Con el fin de sanear la situación financiera de la Generalitat y facilitar su vuelta a la financiación en los mercados de deuda, se procederá a tramitar una modificación legal de alcance general para todas las Comunidades Autónomas de régimen común que permita la asunción por parte del Estado de parte de la deuda autonómica con este, originada por el impacto negativo del ciclo económico, para lo cual se determinará qué parte del incremento de deuda obedece al impacto del ciclo, pudiendo también acudirse a transferencias para la cancelación de la deuda en el caso de endeudamiento con terceros distintos del Estado, caso de ser necesario.
Lo anterior se entenderá sin perjuicio de que el FLA pueda seguir operando como sistema de último recurso en el caso de situaciones críticas de mercado.
Esta operación supondrá la asunción del entorno del 20% de la deuda viva en el momento de ejecución de este acuerdo, contraída por la Generalitat de Catalunya con la Administración General del Estado en los mecanismos de liquidez estatales, y supondrá unos 15.000 millones de euros de la deuda de Cataluña, y supondrá un ahorro de en torno a 1.300 millones de euros en intereses.”

Aunque el acuerdo se refiere a todas las Comunidades Autónomas de régimen común, no parece que se pueda excluir de medidas equivalentes al País Vasco y Navarra.

  1. Del INE se extrae la información del PIB regional entre 2007 y 2021, último año disponible, y se calculan las variaciones anuales respecto del año base 2008 que es el último que refleja crecimiento económico. A falta de información a esta fecha para 2022 atribuimos a las CCAA el aumento del PIB nacional del 10,2%.
  2. Del BANCO DE ESPAÑA se extrae la información de la Deuda viva de las Administraciones públicas, y segregamos las de las CCAA, y se toman las variaciones anuales. Tomamos Deuda viva porque hay determinadas CCAA que se financian parcial o totalmente en los mercados.
  3. Se combinando los porcentajes de ambas series para encontrar los hallazgos que vinculan el crecimiento de la deuda viva con los años de recesión y crisis económica, en cada una de las CCAA.
  4. Se ha añadido al cómputo el crecimiento observado de la deuda viva en el año 2018, que se adelanta a la recesión que se inicia en 2019.
  5. Año a año se toman los menores valores de las variaciones, en valor absoluto, de ambas series para cada CCAA para determinar la parte del aumento de la deuda producida en cada año que tiene que ver con ese año del ciclo económico.
  6. Dado que el ciclo negativo de la economía finaliza en 2015 para Baleares y la Comunidad de Madrid, y entre 2016 y 2017 para la práctica totalidad de las CCAA, salvo Asturias, se realiza un cambio del año base a 2019 para el cálculo de las variaciones anuales del PIB que vincula el aumento de la deuda con el siguiente ciclo económico negativo que marcó la pandemia.
  7. Se suman los aumentos de deuda que año a año se han calculado para cada CCAA.
  8. Ajuste de verificación de la bondad de los cálculos, se observa que en un 90% coincide con los 15.000 millones de euros de la deuda de Cataluña, por lo que se ajusta en ese porcentaje las sumas autonómicas.
  9. Estas sumas ajustadas de cada CCAA se dividen entre las respectivas deudas vivas para determinar el porcentaje que supone la estimación de la cancelación.

Esta es la razón por la que el Acuerdo PSOE-ERC menciona que esos casi 15.000 M es el 20% de la deuda con el Estado, pero también es el 17,3% de la deuda viva (suma de la deuda con el Estado y con los mercados financieros) que nos parece más adecuado para comparar a todas las CCAA, incluidas aquellas en que las sumas ajustadas estimadas de la deuda viva superan a la financiación del Estado.

 

<< volver a Actualidad Gestha
Galería de vídeos Gestha
Descarga nuestros Últimos documentos
28-06-2024INSTRUCCIONES INCREMENTO RETRIBUTIVO 2% JUNIO 2024Descargar archivo Información, Comunicados: INSTRUCCIONES INCREMENTO RETRIBUTIVO 2% JUNIO 2024
26-06-2024INCREMENTO RETRIBUTIVO DEL 2 POR CIENTODescargar archivo Información, Comunicados: INCREMENTO RETRIBUTIVO DEL 2 POR CIENTO
26-06-2024CSIHE-OEP 2023 FECHA PRIMER EXAMEN- RELACIÓN ADMITIDOS Y EXCLUIDOSDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CSIHE-OEP 2023 FECHA PRIMER EXAMEN- RELACIÓN ADMITIDOS Y EXCLUIDOS
26-06-2024LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓNDescargar archivo Información, Mesas negociadoras: LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓN
26-06-2024LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓNDescargar archivo Información, Mesas negociadoras: LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓN
25-06-2024LOS SINDICATOS TORPEDEAN EL PROTOCOLO FRENTE AL ACOSODescargar archivo Información, Comunicados: LOS SINDICATOS TORPEDEAN EL PROTOCOLO FRENTE AL ACOSO
25-06-2024NOSTALGIA DE LOS BUENOS TIEMPOSDescargar archivo Información, Comunicados: NOSTALGIA DE LOS BUENOS TIEMPOS
24-06-2024CTH OEP 21-22 -Aprobados PROCESO SELECTIVO TL Y PIDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CTH OEP 21-22 -Aprobados PROCESO SELECTIVO TL Y PI
23-06-2024BOE semana del 17 al 23 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 17 al 23 de junio de 2024
19-06-2024FORMACIÓN: PRUEBA EXTERNA INGLES EC166-2024Descargar archivo Información, Mesas negociadoras: FORMACIÓN: PRUEBA EXTERNA INGLES EC166-2024
17-06-2024BOE semana del 10 al 16 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 10 al 16 de junio de 2024
14-06-2024LOS SINDICATOS LLEVAN MÁS DE UN AÑO OCULTANDO LA NUEVA SITUACIÓN DE LA RESERVA DE PROVINCIADescargar archivo Información, Comunicados: LOS SINDICATOS LLEVAN MÁS DE UN AÑO OCULTANDO LA NUEVA SITUACIÓN DE LA RESERVA DE PROVINCIA
13-06-2024PANEL CTH 2024P03-MOVILIDAD EFECTIVADescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2024P03-MOVILIDAD EFECTIVA
12-06-2024LOS DEMÁS SINDICATOS ABANDONAN A LOS TRABAJADORESDescargar archivo Información, Comunicados: LOS DEMÁS SINDICATOS ABANDONAN A LOS TRABAJADORES
10-06-2024"ENCERRADOS" POR SUS PRIVILEGIOSDescargar archivo Información, Comunicados:
10-06-2024BOE semana del 3 al 9 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 3 al 9 de junio de 2024
05-06-2024PANEL CTH 2024P03- LISTADOS ADJUDICACIONESDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2024P03- LISTADOS ADJUDICACIONES
04-06-2024OFERTA PLAZAS LD AEAT 1-6-24Descargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: OFERTA PLAZAS LD AEAT 1-6-24
03-06-2024JORNADA VERANO 2024 AEATDescargar archivo Información, Comunicados: JORNADA VERANO 2024 AEAT
03-06-2024BOE del 27 de mayo al 2 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE del 27 de mayo al 2 de junio de 2024
ION Comunicación
APARICIO & ASOCIADOS - ABOGADOS JLN.es Autoedición
GESTHA SINDICATO DE TÉCNICOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA
Sede Central: C/ LERIDA, 32-34 | 28071 - MADRID | CONTACTO 91 583 79 68 | Fax: 91 583 13 81 | gestha@gestha.es
Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies