Suscríbete a nuestro feed de noticias

Actualidad Gestha

18-01-2024

Estos son los errores de los autónomos que suelen ser motivo de Inspección, según los técnicos de Hacienda

NO ACTUALIZAR LA SITUACIÓN CENSAL O APLICAR MAL LAS AMORTIZACIONES, ENTRE OTROS

Los técnicos de Hacienda repasaron para este diario los errores más frecuentemente que se encuentran en las comprobaciones que realizan a los autónomos. Por ejemplo, los descuadres entre modelos o fallos en las declaraciones.

18/01/24 - 00:01

En un intento de reducir la economía sumergida, Hacienda se está valiendo cada vez más de las herramientas digitales para controlar la tributación de los autónomos. La factura electrónica y la prohibición de los software de doble uso que trajo la Ley Antifraude 11/2021 son dos ejemplos de ello, con la intención de reducir el fraude. También permitirán que los cruces entre información estén mucho más regulados

A su vez, con la publicación Real Decreto 1011/2023 el pasado diciembre, los autónomos sólo podrán llevar a cabo sus gestiones con la Inspección de Trabajo por vía telemática, una medida que será aplicable desde el próximo 6 de marzo con el objetivo de incentivar el uso de medios electrónicos, y que digitaliza la relación administrativa con los ciudadanos en cuanto a los procedimientos para la imposición de sanciones a raíz de las infracciones. 

Ante esta situación, la Agencia Tributaria tiene cada vez mayor capacidad de análisis sobre los errores más frecuentes que cometen los autónomos, a través de una serie de indicadores que pueden generar un comprobación y, a mayor escala, propiciar una inspección de los técnicos. Según informó a este diario José María Mollinedo, secretario general del sindicato de técnicos de Hacienda (Gestha), la Agencia Tributaria inspeccionó a casi 29.000 contribuyentes durante el 2022. En ese sentido, “existen una serie de errores bastante habituales que se repiten en las comprobaciones en el caso de los autónomos, y que, en determinados casos, podrían acabar motivando una inspección”. 

Los errores de los autónomos que pueden motivar una Inspección de Hacienda, según los técnicos

No llevar el censo al día

En relación con el caso anterior, conviene recordar que la Administración comprueba los datos censales de los trabajadores por cuenta propia: declaraciones/autoliquidaciones no presentadas, solicitud de NIF-IVA/alta en el registro de operadores intracomunitarios, registro de devolución mensual de IVA, revocación/rehabilitación del NIF. “Que el autónomo olvide modificar la declaración censal, incluyendo la baja de esa obligación, también se trata de un error bastante frecuente”, explicó Mollinedo. 

No realizar las declaraciones/autoliquidaciones correctamente

Según el secretario general del sindicato de técnicos, muchos de los principales errores tienen que ver con aquellos que se producen debido a que el autónomo se precipita al hacer las declaraciones. Es decir, la falta de coherencia entre ellas, según explicó Mollinedo, así como olvidar presentar las declaraciones, aunque sean negativas, de aquellos impuestos que los trabajadores por cuenta propia están obligados a presentar. 

Por ejemplo, “el caso de un autónomo con dos trabajadores a cargo durante el año 2023, cuyos contratos finaliza en ese mismo año, pero llega el primer trimestre de 2024 y se olvida de presentar la negativa del modelo 111. Esta persona va a recibir una carta de requerimiento de la AEAT, y, aunque lo presente después, ya hay infracción, por haberlo presentado fuera de plazo (con lo que se entiende que hay perjuicio a la hacienda pública)”.  Al respecto, el secretario general matizo que varios de los errores que se mencionan están relacionados con "no contar con un buen asesoramiento fiscal y acudir a los gestores únicamente en los momentos de presentación de las autoliquidaciones", por lo que se recomienda que los autónomos traten de buscarlo. 

Descuadres entre los modelos trimestrales y anuales

Tal es el caso de las declaraciones de IVA o las declaraciones de los pagos a cuenta con importes que no se correspondan con las sucesivas declaraciones trimestrales. “Si los pagos no se corresponden entre sí, lógicamente van a recibir tarde o temprano una carta de la Agencia Tributaria”.

Descuadres entre los libros de registro y las declaraciones

Como sucedía en el caso anterior, hay casos en los que los libros de registro no coinciden con las declaraciones. “Este tipo de discrepancias, que también son muy frecuentes, ocasionan que Hacienda ponga el foco”, apuntó el técnico. 

Enlazar muchos meses sin ingresos pero conservando los mismos gastos

Si bien los negocios pueden sufrir una caída de ingresos puntual que generen declaraciones de IVA negativas, como aclaró Mollinedo, si un autónomo o empresario declara pérdidas continuadas durante varios trimestres pero, sin embargo, continúa con el mismo nivel de gastos para su actividad, puede derivar en sospechas del fisco. Como ejemplo en estos casos, “podría ser un albañil que declara unos pocos servicios, pero luego compra cantidades enormes de materiales y se los deduce”. 

En ese sentido, cuando hay profesionales con los que no se registra ningún movimiento de cuenta ni ningún tipo de consumo diario, suele ser un indicio ante el que suenan las alarmas. “Hacienda puede sospechar, por norma general, si un autónomo de cualquier oficio está operando en B por la falta de movimientos bancarios, dado que con lo que ingresa en efectivo  puede vivir y consumir sin problema, sin necesidad de requerir dinero del banco”, aclaró el experto.

Deducir importes mayores de los correspondientes en las amortizaciones

Estos dos errores, como mencionó Mollinedo, también son recurrentes. Tratar de deducir más de lo correspondiente por el desgaste de los bienes a raíz de su uso en la actividad económica es un “ajuste muy frecuente”. Este tipo de errores "hay que vigilarlos". 

Ocultar ventas

No declarar una parte del cobro en metálico es un acto arriesgado, ya que, como declaró Mollinedo, la Agencia Tributaria posee datos de ratios de los distintos negocios en cada ámbito geográfico, en materia competente tributaria, para determinar ciertas casuísticas. “Por ejemplo, en el caso de los negocios como la hostelería o restauración, hay un porcentaje de pago con tarjeta y un porcentaje de pago en metálico de los que Hacienda tiene conocimiento. Si un local afirma operar solo con tarjeta, como el fisco tiene información de las operaciones con tarjeta de cada establecimiento, puede sacar conclusiones a partir de los cruces de información”. 

Devoluciones tributarias excesivas 

Otro de los motivos que también llaman la atención de los técnicos de Hacienda es una devolución excesiva de IVA. Como explicó Mollinedo, si a la hora de hacer la declaración del IVA sale a devolver una cuantía demasiado grande, “puede motivar el inicio de una comprobación al trabajador por cuenta propia”. En ese sentido, el técnico puso énfasis en “tratar de evitar deducir gastos que no pertenezcan estrictamente a la actividad y que no sean deducibles”, ya que tampoco resultan excepcionales estas situaciones. 

https://www.autonomosyemprendedor.es/articulo/deducciones/son-errores-autonomos-que-suelen-ser-motivo-inspeccion-tecnicos-hacienda/20240117135646034123.html

 

 


<< volver a Actualidad Gestha
Galería de vídeos Gestha
Descarga nuestros Últimos documentos
28-06-2024INSTRUCCIONES INCREMENTO RETRIBUTIVO 2% JUNIO 2024Descargar archivo Información, Comunicados: INSTRUCCIONES INCREMENTO RETRIBUTIVO 2% JUNIO 2024
26-06-2024INCREMENTO RETRIBUTIVO DEL 2 POR CIENTODescargar archivo Información, Comunicados: INCREMENTO RETRIBUTIVO DEL 2 POR CIENTO
26-06-2024CSIHE-OEP 2023 FECHA PRIMER EXAMEN- RELACIÓN ADMITIDOS Y EXCLUIDOSDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CSIHE-OEP 2023 FECHA PRIMER EXAMEN- RELACIÓN ADMITIDOS Y EXCLUIDOS
26-06-2024LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓNDescargar archivo Información, Mesas negociadoras: LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓN
26-06-2024LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓNDescargar archivo Información, Mesas negociadoras: LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓN
25-06-2024LOS SINDICATOS TORPEDEAN EL PROTOCOLO FRENTE AL ACOSODescargar archivo Información, Comunicados: LOS SINDICATOS TORPEDEAN EL PROTOCOLO FRENTE AL ACOSO
25-06-2024NOSTALGIA DE LOS BUENOS TIEMPOSDescargar archivo Información, Comunicados: NOSTALGIA DE LOS BUENOS TIEMPOS
24-06-2024CTH OEP 21-22 -Aprobados PROCESO SELECTIVO TL Y PIDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CTH OEP 21-22 -Aprobados PROCESO SELECTIVO TL Y PI
23-06-2024BOE semana del 17 al 23 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 17 al 23 de junio de 2024
19-06-2024FORMACIÓN: PRUEBA EXTERNA INGLES EC166-2024Descargar archivo Información, Mesas negociadoras: FORMACIÓN: PRUEBA EXTERNA INGLES EC166-2024
17-06-2024BOE semana del 10 al 16 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 10 al 16 de junio de 2024
14-06-2024LOS SINDICATOS LLEVAN MÁS DE UN AÑO OCULTANDO LA NUEVA SITUACIÓN DE LA RESERVA DE PROVINCIADescargar archivo Información, Comunicados: LOS SINDICATOS LLEVAN MÁS DE UN AÑO OCULTANDO LA NUEVA SITUACIÓN DE LA RESERVA DE PROVINCIA
13-06-2024PANEL CTH 2024P03-MOVILIDAD EFECTIVADescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2024P03-MOVILIDAD EFECTIVA
12-06-2024LOS DEMÁS SINDICATOS ABANDONAN A LOS TRABAJADORESDescargar archivo Información, Comunicados: LOS DEMÁS SINDICATOS ABANDONAN A LOS TRABAJADORES
10-06-2024"ENCERRADOS" POR SUS PRIVILEGIOSDescargar archivo Información, Comunicados:
10-06-2024BOE semana del 3 al 9 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 3 al 9 de junio de 2024
05-06-2024PANEL CTH 2024P03- LISTADOS ADJUDICACIONESDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2024P03- LISTADOS ADJUDICACIONES
04-06-2024OFERTA PLAZAS LD AEAT 1-6-24Descargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: OFERTA PLAZAS LD AEAT 1-6-24
03-06-2024JORNADA VERANO 2024 AEATDescargar archivo Información, Comunicados: JORNADA VERANO 2024 AEAT
03-06-2024BOE del 27 de mayo al 2 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE del 27 de mayo al 2 de junio de 2024
ION Comunicación
APARICIO & ASOCIADOS - ABOGADOS JLN.es Autoedición
GESTHA SINDICATO DE TÉCNICOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA
Sede Central: C/ LERIDA, 32-34 | 28071 - MADRID | CONTACTO 91 583 79 68 | Fax: 91 583 13 81 | gestha@gestha.es
Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies