Suscríbete a nuestro feed de noticias

Actualidad Gestha

08-11-2017

Gestha dice que los 'Paradise Papers' no acabarán con los paraísos fiscales y pide una evaluación del fraude

8/11/2017 - 19:12

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) advierten de que la revelación de los llamados 'Paradise Papers' no será suficiente para acabar con los paraísos fiscales y supone "un pequeño paso con efectos limitados", si bien creen que la filtración servirá para impulsar políticas de ámbito supranacional y ve necesario una evaluación oficial de la economía sumergida y del fraude fiscal en España.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

En una nota, el sindicato se muestra en contra del "optimismo" mostrado sobre este asunto por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según la cual los territorios 'offshore' dejarán de existir en apenas unos años al contar con acuerdos para intercambiar información tributaria.

En este sentido, recuerda que en junio de 2009, la Cumbre del G20 en Londres abrió la posibilidad de imponer sanciones a los países que no cooperaran en la lucha contra la financiación del terrorismo, el blanqueo de capitales y la evasión fiscal, lo que impulsó a que los 'estados offshore' suscribiesen los 12 acuerdos sobre intercambio de información requeridos para poder salir de esta lista negra de paraísos fiscales.

Sin embargo, señala que la firma de un acuerdo de este tipo "no garantiza el intercambio efectivo de información". "En virtud de esos acuerdos se puede pedir la información que se conoce, pero es imposible pedir la información que una administración tributaria desconoce pues las peticiones genéricas de información, 'fishing expeditions', están prohibidas", explica.

Por ello, Gestha asegura que normalmente este compromiso se condiciona a casos muy específicos en los que se dispone de un indicio de la existencia de intereses económicos en un paraíso, lo que "no asegura una verdadera transparencia de las operaciones y la fiscalidad de las empresas o contribuyentes afectados".

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ya ha anunciado el inicio "de oficio" de las investigaciones por la AEAT, aunque los técnicos de Hacienda señalan que esas investigaciones pueden tardar varios meses en ser notificadas a los afectados debido a que las investigaciones preliminares se asignan a un número muy reducido y "escogido" de funcionarios.

En este sentido, Gestha ha reclamado continuamente a la AEAT que autorice a los técnicos de Hacienda a que notifiquen de forma inmediata el inicio de las investigaciones para evitar que se presenten declaraciones complementarias que les ahorren las sanciones y las responsabilidades penales por los presuntos delitos fiscales que hayan podido cometer.

"UN PEQUEÑO PASO CON EFECTOS MUY LIMITADOS"

Los técnicos señalan que la primera lista europea de paraísos no cooperativos excluirá a los centros 'offshore' "con escasa o nula tributación y de apreciable opacidad en ámbitos bancario, registral y mercantil".

Por ello, a su juicio esta lista será solo "un pequeño paso con efectos muy limitados" en la lucha contra la evasión de impuestos corporativos y la injusta competencia fiscal".

El secretario general de Gestha, José María Mollinedo, considera que para acabar con los paraísos fiscales "lo primero sería detectar todos los que existen y los que se creen en el futuro", así como aumentar la presión internacional para acabar tanto con su opacidad como con sus privilegios tributarios".

EVALUACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA SUMERGIDA Y DEL FRAUDE

Entre sus propuestas, los técnicos plantear la elaboración por expertos independientes de un análisis y evaluación oficial de la economía sumergida en España, del fraude fiscal y laboral y de la elusión fiscal, desagregado por territorios, sectores económicos e impuestos.

Así, creen que después se debería acordar una planificación temporal estableciendo unos objetivos irrenunciables de reducción de dichas tasas, así como llevar a cabo un control por las Cortes Generales de los resultados de la Agencia estatal Tributaria para garantizar una gestión transparente, neutral e independiente.

De igual forma, proponen igualar el plazo de prescripción administrativa y penal a 5 años o 10 años en los casos de delitos agravados, así como unificar los umbrales y penas por los diferentes delitos fiscales para defraudaciones superiores a 50.000 euros o 120.000 euros en los delitos agravados, y concretar los requisitos para la exigencia de la responsabilidad civil y penal de la colaboración de asesores y entidades financieras en la comisión de estos delitos.

En el marco de la OCDE, instan a proseguir con los acuerdos que permitan la obtención automática de información de carácter mercantil o tributario de las personas y empresas que operan o son titulares de bienes o derechos en paraísos fiscales, así como para la supresión de prácticas abusivas de elusión de las multinacionales.

De aplicarse estos acuerdos, los técnicos sugieren que el Gobierno de España alcance acuerdos con las entidades financieras, especialmente con las entidades de "banca privada", y negociar acuerdos con las entidades emisoras de tarjetas con el objetivo de identificar a las personas que utilizan "habitualmente" las tarjetas de crédito o débito en España a nombre de sociedades, fundaciones o entidades cuyos pagos se cargan contra cuentas bancarias situadas en el extranjero.

Por último, propone que la Agencia Tributaria y la IGAE a corto y medio plazo se centren fundamentalmente en combatir el fraude fiscal y el blanqueo de capitales, y el control del gasto público y de las subvenciones en las grandes empresas y fortunas, que son responsables del 72% de la evasión total, y realizar un control "exhaustivo" de las sociedades patrimoniales para evitar la elusión del IRPF de socios y administradores.

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8732094/11/17/Gestha-dice-que-los-Paradise-Papers-no-acabaran-con-los-paraisos-fiscales-y-pide-una-evaluacion-del-fraude.html

 

<< volver a Actualidad Gestha
Galería de vídeos Gestha
Descarga nuestros Últimos documentos
28-06-2024INSTRUCCIONES INCREMENTO RETRIBUTIVO 2% JUNIO 2024Descargar archivo Información, Comunicados: INSTRUCCIONES INCREMENTO RETRIBUTIVO 2% JUNIO 2024
26-06-2024INCREMENTO RETRIBUTIVO DEL 2 POR CIENTODescargar archivo Información, Comunicados: INCREMENTO RETRIBUTIVO DEL 2 POR CIENTO
26-06-2024CSIHE-OEP 2023 FECHA PRIMER EXAMEN- RELACIÓN ADMITIDOS Y EXCLUIDOSDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CSIHE-OEP 2023 FECHA PRIMER EXAMEN- RELACIÓN ADMITIDOS Y EXCLUIDOS
26-06-2024LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓNDescargar archivo Información, Mesas negociadoras: LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓN
26-06-2024LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓNDescargar archivo Información, Mesas negociadoras: LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓN
25-06-2024LOS SINDICATOS TORPEDEAN EL PROTOCOLO FRENTE AL ACOSODescargar archivo Información, Comunicados: LOS SINDICATOS TORPEDEAN EL PROTOCOLO FRENTE AL ACOSO
25-06-2024NOSTALGIA DE LOS BUENOS TIEMPOSDescargar archivo Información, Comunicados: NOSTALGIA DE LOS BUENOS TIEMPOS
24-06-2024CTH OEP 21-22 -Aprobados PROCESO SELECTIVO TL Y PIDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CTH OEP 21-22 -Aprobados PROCESO SELECTIVO TL Y PI
23-06-2024BOE semana del 17 al 23 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 17 al 23 de junio de 2024
19-06-2024FORMACIÓN: PRUEBA EXTERNA INGLES EC166-2024Descargar archivo Información, Mesas negociadoras: FORMACIÓN: PRUEBA EXTERNA INGLES EC166-2024
17-06-2024BOE semana del 10 al 16 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 10 al 16 de junio de 2024
14-06-2024LOS SINDICATOS LLEVAN MÁS DE UN AÑO OCULTANDO LA NUEVA SITUACIÓN DE LA RESERVA DE PROVINCIADescargar archivo Información, Comunicados: LOS SINDICATOS LLEVAN MÁS DE UN AÑO OCULTANDO LA NUEVA SITUACIÓN DE LA RESERVA DE PROVINCIA
13-06-2024PANEL CTH 2024P03-MOVILIDAD EFECTIVADescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2024P03-MOVILIDAD EFECTIVA
12-06-2024LOS DEMÁS SINDICATOS ABANDONAN A LOS TRABAJADORESDescargar archivo Información, Comunicados: LOS DEMÁS SINDICATOS ABANDONAN A LOS TRABAJADORES
10-06-2024"ENCERRADOS" POR SUS PRIVILEGIOSDescargar archivo Información, Comunicados:
10-06-2024BOE semana del 3 al 9 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 3 al 9 de junio de 2024
05-06-2024PANEL CTH 2024P03- LISTADOS ADJUDICACIONESDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2024P03- LISTADOS ADJUDICACIONES
04-06-2024OFERTA PLAZAS LD AEAT 1-6-24Descargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: OFERTA PLAZAS LD AEAT 1-6-24
03-06-2024JORNADA VERANO 2024 AEATDescargar archivo Información, Comunicados: JORNADA VERANO 2024 AEAT
03-06-2024BOE del 27 de mayo al 2 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE del 27 de mayo al 2 de junio de 2024
ION Comunicación
APARICIO & ASOCIADOS - ABOGADOS JLN.es Autoedición
GESTHA SINDICATO DE TÉCNICOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA
Sede Central: C/ LERIDA, 32-34 | 28071 - MADRID | CONTACTO 91 583 79 68 | Fax: 91 583 13 81 | gestha@gestha.es
Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies