Suscríbete a nuestro feed de noticias

Actualidad Gestha

16-09-2019

Los riesgos fiscales de una repetición electoral

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones. Reuters

La caída de recaudación en el impuesto de sociedades o la tributación digital son cuestiones que hay que resolver pronto

16 SEP 2019 - 07:29 CEST

No hay acuerdo a la vista entre los dos grupos políticos que ahora mismo podrían formar un Gobierno en España. El Rey ha citado a los partidos para explorar la posibilidad de desbloquear la investidura, pero cada vez parece más evidente que los españoles tendremos que volver a las urnas en noviembre, ante unas elecciones cuya repetición entraña algunos riesgos, especialmente graves, en materia fiscal.

Entre los impuestos, el de Sociedades es el que más preocupa debido al desplome de su recaudación. Se reformó en 2015 pero, una vez más, y a pesar de hacerse a través de una nueva ley, fue solo un parche que no atajó el problema de raíz. A causa de ello, se recauda por este tributo casi la mitad de lo que se registraba antes de que comenzara la crisis y, en porcentaje del PIB, por debajo de la media de los países de la eurozona.

Asimismo, la caída de la progresividad en el IRPF y la baja tributación de las empresas digitales son otras dos cuestiones que, de convocarse nuevamente elecciones, continuarán pendientes de una posible adopción de medidas al respecto.

El impuesto de Sucesiones es otro de los que enciende el debate político, por la intención de suprimirlo de facto en algunas comunidades. El último caso sería el de Castilla y León, que ha iniciado los trámites para reducirlo en un 99%, comprometiendo buena parte de los casi 200 millones de euros que se recaudan anualmente. Sin embargo, la comisión de expertos nombrada para informar respecto del cambio de modelo de financiación autonómica, al analizar este impuesto, ya determinó de forma unánime que es necesario no sólo mantenerlo, sino también establecer unos niveles mínimos de tributación que impidan que una espiral de competencia a la baja pueda acabar con la desaparición del tributo para transmisiones entre familiares directos.

Esta competencia fiscal a la baja entre comunidades también ha salpicado al impuesto sobre Patrimonio, donde en territorios como Madrid ya ha desaparecido y ha causado la pérdida de casi 1.000 millones de euros en el último año. Si el resto de las autonomías sigue este sendero, se produciría un descenso en la recaudación que repercutiría en los ciudadanos, quienes tendrían que compensar con dinero de sus bolsillos esa pérdida de ingresos, a través de otros impuestos o de las consecuencias del aumento del endeudamiento, como ya están haciendo algunas regiones.

Junto a estas cuestiones, otra de las consecuencias de una repetición electoral sería el retraso de la urgente reforma del caducado modelo de financiación autonómica, que tal y como está diseñado actualmente mantiene congelados cerca de 5.000 millones correspondientes a las entregas a cuenta, una cantidad lo suficientemente abultada para impedir a varias de ellas cumplir con sus objetivos de déficit.

Y es que el problema de la financiación autonómica está inevitablemente relacionado con los impuestos, ya sean los propios o los cedidos por el Estado; un capítulo importante dado el principio de corresponsabilidad fiscal que se deduce de la Constitución.

Las autonomías son las responsables de las partidas más importantes que garantizan nuestro Estado del Bienestar, asumiendo el gasto en educación, sanidad o dependencia, por ejemplo. Por ello, el retraso en la toma de medidas en cuanto a la financiación autonómica provoca temblores en sus cimientos, puesto que sigue habiendo agujeros en el sistema y recortes en los recursos económicos de los que disponen.

En este sentido, no nos engañemos, pues las principales víctimas de los problemas derivados del actual modelo, como el que ahora se ha planteado con los anticipos a cuenta, son los propios ciudadanos, quienes sufrimos en nuestras carnes esos recortes del gasto, algo que se evitaría con esta reforma integral y en profundidad del sistema. Pero, para ello, se necesita un Gobierno estable, con mayoría en el Congreso y capacidad de negociación con las comunidades autónomas. Y por desgracia, en estos momentos, resulta un tanto utópico.

Carlos Cruzado es Presidente de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha)

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/09/13/economia/1568391579_043170.html

<< volver a Actualidad Gestha
Galería de vídeos Gestha
Descarga nuestros Últimos documentos
28-06-2024INSTRUCCIONES INCREMENTO RETRIBUTIVO 2% JUNIO 2024Descargar archivo Información, Comunicados: INSTRUCCIONES INCREMENTO RETRIBUTIVO 2% JUNIO 2024
26-06-2024INCREMENTO RETRIBUTIVO DEL 2 POR CIENTODescargar archivo Información, Comunicados: INCREMENTO RETRIBUTIVO DEL 2 POR CIENTO
26-06-2024CSIHE-OEP 2023 FECHA PRIMER EXAMEN- RELACIÓN ADMITIDOS Y EXCLUIDOSDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CSIHE-OEP 2023 FECHA PRIMER EXAMEN- RELACIÓN ADMITIDOS Y EXCLUIDOS
26-06-2024LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓNDescargar archivo Información, Mesas negociadoras: LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓN
26-06-2024LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓNDescargar archivo Información, Mesas negociadoras: LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓN
25-06-2024LOS SINDICATOS TORPEDEAN EL PROTOCOLO FRENTE AL ACOSODescargar archivo Información, Comunicados: LOS SINDICATOS TORPEDEAN EL PROTOCOLO FRENTE AL ACOSO
25-06-2024NOSTALGIA DE LOS BUENOS TIEMPOSDescargar archivo Información, Comunicados: NOSTALGIA DE LOS BUENOS TIEMPOS
24-06-2024CTH OEP 21-22 -Aprobados PROCESO SELECTIVO TL Y PIDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CTH OEP 21-22 -Aprobados PROCESO SELECTIVO TL Y PI
23-06-2024BOE semana del 17 al 23 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 17 al 23 de junio de 2024
19-06-2024FORMACIÓN: PRUEBA EXTERNA INGLES EC166-2024Descargar archivo Información, Mesas negociadoras: FORMACIÓN: PRUEBA EXTERNA INGLES EC166-2024
17-06-2024BOE semana del 10 al 16 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 10 al 16 de junio de 2024
14-06-2024LOS SINDICATOS LLEVAN MÁS DE UN AÑO OCULTANDO LA NUEVA SITUACIÓN DE LA RESERVA DE PROVINCIADescargar archivo Información, Comunicados: LOS SINDICATOS LLEVAN MÁS DE UN AÑO OCULTANDO LA NUEVA SITUACIÓN DE LA RESERVA DE PROVINCIA
13-06-2024PANEL CTH 2024P03-MOVILIDAD EFECTIVADescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2024P03-MOVILIDAD EFECTIVA
12-06-2024LOS DEMÁS SINDICATOS ABANDONAN A LOS TRABAJADORESDescargar archivo Información, Comunicados: LOS DEMÁS SINDICATOS ABANDONAN A LOS TRABAJADORES
10-06-2024"ENCERRADOS" POR SUS PRIVILEGIOSDescargar archivo Información, Comunicados:
10-06-2024BOE semana del 3 al 9 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 3 al 9 de junio de 2024
05-06-2024PANEL CTH 2024P03- LISTADOS ADJUDICACIONESDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2024P03- LISTADOS ADJUDICACIONES
04-06-2024OFERTA PLAZAS LD AEAT 1-6-24Descargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: OFERTA PLAZAS LD AEAT 1-6-24
03-06-2024JORNADA VERANO 2024 AEATDescargar archivo Información, Comunicados: JORNADA VERANO 2024 AEAT
03-06-2024BOE del 27 de mayo al 2 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE del 27 de mayo al 2 de junio de 2024
ION Comunicación
APARICIO & ASOCIADOS - ABOGADOS JLN.es Autoedición
GESTHA SINDICATO DE TÉCNICOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA
Sede Central: C/ LERIDA, 32-34 | 28071 - MADRID | CONTACTO 91 583 79 68 | Fax: 91 583 13 81 | gestha@gestha.es
Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies