Suscríbete a nuestro feed de noticias

Actualidad Gestha

29-09-2019

Gestha reclama "una gran reforma fiscal" que arregle el actual "parcheo" del sistema tributario

SERVIMEDIA  29 SEP. 2019 - 13:03

El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) reclama "una gran reforma fiscal" para arreglar el "parcheo" que, consideran, padece el sistema tributario español desde su implantación a finales de los años 70 del pasado siglo.

Así lo indicó el presidente de Gestha, Carlos Cruzado, quien aseguró que el sistema tributario español "tiene problemas de equidad y de recaudación", con seis puntos menos de presión fiscal respecto a la UE que suponen 70.000 millones menos de euros de recaudación.

Así, Gestha critica que, en el Impuesto de Sociedades, las grandes empresas que tributan como grupo tienen una tributación efectiva del 6,5%, mientras las pymes lo hacen al 15%, por lo que, aunque la consideran "un paso pequeño", aprueban la medida acordada por PSOE y Unidas Podemos para establecer un tipo efectivo mínimo del 15%.

"Es evidente que el impuesto no funciona", afirmó en este sentido Cruzado, quien añadió que "la reforma integral de 2015 no parece que haya acabado con esos agujeros que tiene este impuesto y que llevan a que estemos en poco más por encima del 50% de la recaudación que tuvimos antes de la crisis".

Para Cruzado, "uno de los problemas es la baja cotización de las grandes empresas y sobre todo de las digitales, que están tributando a tipos efectivos por debajo de la mitad de lo que hacen el resto". Por ello, apuntó que esta cuestión "se debería resolver a nivel global, pero hay problemas para llegar a ese acuerdo en la OCDE, el G20 o la UE", lo que está conduciendo a que algunos países tomen medidas unilaterales, lo cual consideran "un pequeño paso" pero positivo.

IRPF

En cuanto al IRPF, el presidente de Gestha indicó que "a pesar de que se habla de 'gran presión', ésta es sobre los rendimientos del trabajo", ya que "más del 84% del total de la recaudación por IRPF se corresponde por el gravamen a pensionistas y trabajadores; el 9% sobre los rendimientos de capital y el 7% sobre las actividades económicas". Para Cruzado, "esto es una distorsión y debería conllevar medidas", y recordó que "la OCDE aconsejaba a España replantear esta dualidad, el hecho de que las rentas de capital tributen a tipos muy inferiores a los del trabajo".

En este sentido, para Gestha "habría que ir equiparando esas tributaciones de los rendimientos de capital a la del trabajo", por lo que considera "urgente sacar del concepto del rendimiento del ahorro, y por tanto de la tributación del rendimiento de capital, a los incrementos especulativos de patrimonio, aquellos que se producen en un año".

Otra medida que propone Gestha para modificar el IRPF es replantear determinadas deducciones como la de la aportación a planes de pensiones, algo que también plantean la OCDE y el FMI, y sustituirla por una reducción en la cuota para hacerla más equitativa. "Ahora mismo esa deducción es regresiva porque beneficia a quien tiene tipos marginales más altos", apuntó Cruzado.

Además, el presidente de Gestha recordó que España se sitúa en el puesto 15 de la UE en cuanto al tipo marginal máximo en IRPF, "por detrás de todos los países más desarrollados", y subrayó la necesidad de aumentar la progresividad de este impuesto.

Sucesiones y Patrimonio

Por otra parte, Cruzado también se refirió a la necesidad de revisar los impuestos cedidos a las comunidades autónomas, como el de Sucesiones y el de Patrimonio, tributos sobre los que defendió que se mantengan debido a su efecto redistribuidor, pero estableciendo "cierta armonización y unos tipos mínimos que eviten que desaparezcan".

"Habría que limar las diferencias entre las comunidades, pero sin acabar con él", indicó Cruzado en referencia a aquellas comunidades, como Madrid, que en la práctica casi han eliminado estos tributos, forzando a otras comunidades a bajarlos, por lo que propone "elevar los mínimos".

En concreto, sobre el de Sucesiones aseguró que "es un impuesto con un efecto redistributivo importante, que intenta atajar esa acumulación de grandes patrimonios intergeneracionales y que, en definitiva, es un impuesto que no está en tela de juicio en la mayoría de países y que debería mantenerse".

Sobre este mismo tributo, Cruzado desmintió que haya un elevado número de renuncias a las herencias y que las que se producen "no están relacionadas con la mayor o menor gravosidad del impuesto, sino con el mercado inmobiliario y la aceptación de inmuebles con grandes hipotecas que en ocasiones son superiores al valor de mercado, en el caso de inmuebles que se adquirieron durante el auge del 'boom' inmobiliario".

"En la mayoría de comunidades las herencias tipo medias prácticamente no tributan", afirmó, agregando a continuación que la Comunidad de Madrid "está en la media" en lo referente a renuncias "a pesar de tener este impuesto bonificado al 99%, por lo que no se puede decir que las renuncias estén relacionadas con lo gravoso del impuesto".

En este sentido, Cruzado criticó que las bajadas de impuestos llevadas a cabo por el Gobierno de la Comunidad de Madrid "choca" con las recomendaciones, en la dirección contraria, de la OCDE y Banco Central Europeo así como con "la insuficiencia de recaudación que tiene España respecto a la UE y con el reclamo de Madrid al Estado del dinero de las entregas a cuenta". "Es contradictorio que renunciaran el año pasado a prácticamente 1.000 millones de euros por la bonificación al 100% del Impuesto de Patrimonio", agregó, recordando también que "el 60% de los mayores capitales de España, los que declaran más de 30 millones, no están tributando por este impuesto porque están en Madrid".

https://www.expansion.com/economia/2019/09/29/5d908f6fe5fdea90528b469d.html

<< volver a Actualidad Gestha
Galería de vídeos Gestha
Descarga nuestros Últimos documentos
28-06-2024INSTRUCCIONES INCREMENTO RETRIBUTIVO 2% JUNIO 2024Descargar archivo Información, Comunicados: INSTRUCCIONES INCREMENTO RETRIBUTIVO 2% JUNIO 2024
26-06-2024INCREMENTO RETRIBUTIVO DEL 2 POR CIENTODescargar archivo Información, Comunicados: INCREMENTO RETRIBUTIVO DEL 2 POR CIENTO
26-06-2024CSIHE-OEP 2023 FECHA PRIMER EXAMEN- RELACIÓN ADMITIDOS Y EXCLUIDOSDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CSIHE-OEP 2023 FECHA PRIMER EXAMEN- RELACIÓN ADMITIDOS Y EXCLUIDOS
26-06-2024LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓNDescargar archivo Información, Mesas negociadoras: LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓN
26-06-2024LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓNDescargar archivo Información, Mesas negociadoras: LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓN
25-06-2024LOS SINDICATOS TORPEDEAN EL PROTOCOLO FRENTE AL ACOSODescargar archivo Información, Comunicados: LOS SINDICATOS TORPEDEAN EL PROTOCOLO FRENTE AL ACOSO
25-06-2024NOSTALGIA DE LOS BUENOS TIEMPOSDescargar archivo Información, Comunicados: NOSTALGIA DE LOS BUENOS TIEMPOS
24-06-2024CTH OEP 21-22 -Aprobados PROCESO SELECTIVO TL Y PIDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CTH OEP 21-22 -Aprobados PROCESO SELECTIVO TL Y PI
23-06-2024BOE semana del 17 al 23 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 17 al 23 de junio de 2024
19-06-2024FORMACIÓN: PRUEBA EXTERNA INGLES EC166-2024Descargar archivo Información, Mesas negociadoras: FORMACIÓN: PRUEBA EXTERNA INGLES EC166-2024
17-06-2024BOE semana del 10 al 16 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 10 al 16 de junio de 2024
14-06-2024LOS SINDICATOS LLEVAN MÁS DE UN AÑO OCULTANDO LA NUEVA SITUACIÓN DE LA RESERVA DE PROVINCIADescargar archivo Información, Comunicados: LOS SINDICATOS LLEVAN MÁS DE UN AÑO OCULTANDO LA NUEVA SITUACIÓN DE LA RESERVA DE PROVINCIA
13-06-2024PANEL CTH 2024P03-MOVILIDAD EFECTIVADescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2024P03-MOVILIDAD EFECTIVA
12-06-2024LOS DEMÁS SINDICATOS ABANDONAN A LOS TRABAJADORESDescargar archivo Información, Comunicados: LOS DEMÁS SINDICATOS ABANDONAN A LOS TRABAJADORES
10-06-2024"ENCERRADOS" POR SUS PRIVILEGIOSDescargar archivo Información, Comunicados:
10-06-2024BOE semana del 3 al 9 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 3 al 9 de junio de 2024
05-06-2024PANEL CTH 2024P03- LISTADOS ADJUDICACIONESDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2024P03- LISTADOS ADJUDICACIONES
04-06-2024OFERTA PLAZAS LD AEAT 1-6-24Descargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: OFERTA PLAZAS LD AEAT 1-6-24
03-06-2024JORNADA VERANO 2024 AEATDescargar archivo Información, Comunicados: JORNADA VERANO 2024 AEAT
03-06-2024BOE del 27 de mayo al 2 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE del 27 de mayo al 2 de junio de 2024
ION Comunicación
APARICIO & ASOCIADOS - ABOGADOS JLN.es Autoedición
GESTHA SINDICATO DE TÉCNICOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA
Sede Central: C/ LERIDA, 32-34 | 28071 - MADRID | CONTACTO 91 583 79 68 | Fax: 91 583 13 81 | gestha@gestha.es
Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies