Suscríbete a nuestro feed de noticias

Actualidad Gestha

23-07-2020

Necesidad de una profunda reforma fiscal

Sin duda alguna, estos presupuestos se han visto fuertemente afectados por el Covid-19 cuyo impacto macroeconómico ha sido letal, disminuyendo nuestro PIB según el Banco de España entre un 9% y un 11,6%, así como disparando nuestra deuda pública -que según el FMI alcanzará el 113,4% de nuestro PIB este año- y aumentando el déficit al 9,5%.

Estas previsiones macroeconómicas, junto con el aumento del gasto público que deberán afrontar nuestras arcas, obligan al Gobierno a replantearse la situación inicial de la legislatura, en la que se preveía una recaudación mucho más favorable y acompasada por un fuerte crecimiento de la economía española.

A día de hoy, cualquier planteamiento basado en esa idea carece totalmente de validez y, por otro lado, la economía española debe afrontar una nueva etapa en la que el papel de la Unión Europea y el BCE va a ser verdaderamente relevante como se ha podido ver esta semana a lo largo del Consejo Europeo celebrado en Bruselas.

En la situación actual, el Gobierno se encuentra frente una disyuntiva y es la de cómo hacer frente a un desmesurado aumento del gasto público con -por otro lado- una merma sustancial de sus ingresos como consecuencia de la disminución del consumo, el cierre de multitud de empresas y el aumento del paro.

Pues bien, en esto no hay acuerdo: mientras unos defienden una subida de impuestos mediante el aumento de bases imponibles, tipos impositivos y eliminación de deducciones, otras muchas son las opiniones que hay en contra. Sin embargo, y siendo imparciales, no deja de ser un ejercicio de realismo que serán necesarios nuevos recursos para hacer frente a esta crisis económica.

Desde un punto de vista puramente técnico es necesario ahondar en reformas significativas e integrales que doten a nuestro país de un sistema tributario eficiente y justo.

En este sentido, es necesario un pacto de Estado por la fiscalidad que asegure una normativa estable en materia tributaria. De este modo, se eliminaría de un plumazo la incertidumbre que tanto daño hace a nuestra economía y que aleja la inversión internacional ante la falta de estabilidad legislativa en este sentido, permitiendo esa eventual reforma fiscal medidas de futuro que atraigan inversiones extranjeras, grandes patrimonios y garantice que el talento local no migre más allá de nuestras fronteras.

Pues bien, ese acuerdo debe contar con la totalidad de los interlocutores sociales y económicos, permitiendo una profunda reflexión de los mismos que permita un marco estable de seguridad jurídica y certidumbre.

El desarrollo de ese pacto de Estado por la fiscalidad debe asegurar que el mayor agujero de nuestro sistema tributario, que no es otro que el fraude fiscal por un lado, y la economía sumergida por otro, se reduzca sustancialmente.

Fedea, en un interesante estudio cifra el fraude fiscal entre un 3,5% y un 4% del PIB, lo que supone aproximadamente a las arcas públicas 40.000 millones de euros anuales; luchar contra estas prácticas permitiría un fuerte aumento de la recaudación.

Asimismo, la lucha contra la economía sumergida que según Gestha representa entre un 15% y un 25 % del PIB permitiría una recaudación muy superior a la actual sin necesidad de aumentar los tipos impositivos a todos aquellos que ya a día de hoy cumplen con el mandato constitucional de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos.

Por otro lado, se debe profundizar en la agilización de procesos previos a operaciones y pleitos con la Administración Tributaria, ahondado en mecanismos que prevengan los desencuentros al estilo de Reino Unido. Finalizaría así la compleja situación de inseguridad jurídica que sufren multitud de compañías previamente a la realización de operaciones con verdadera importancia económica, o la larga espera con una media de tres a cuatro años para la resolución de un conflicto con la Administración Tributaria.

Por último y no menos importante, es necesaria una reforma fiscal integral de las figuras impositivas de nuestro país, puesto que, a modo de ejemplo, la Ley del segundo impuesto que más recauda - el IVA- data de 1992 mostrando muchas veces una técnica legislativa desfasada con las nuevas realidades económicas y que constriñe el avance en la implantación de nuevas actividades económicas en nuestro país que generarían riqueza, siendo deseable un mayor avance y adaptación de nuestra normativa al entorno europeo y globalizado en que nos encontramos.

A la espera de lo que siga sucediendo en Europa, en estos Presupuestos nuestros poderes ejecutivo y legislativo tienen la oportunidad de abandonar la técnica legislativa tradicional consistente en el parcheo de la legislación tributaria que, como se ha podido observar a lo largo de estos años, no ha mejorado la recaudación ni la eficiencia de nuestro sistema fiscal, y abordar precedido de una profunda reflexión una reforma integral de nuestro sistema tributario que mejore la lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida, dote de seguridad jurídica a sus contribuyentes, y consiga una adaptación a las nuevas realidades económicas contribuyendo a un sistema fiscal más justo y eficiente que permita el necesario impulso que nuestro tejido económico necesita.

https://www.expansion.com/juridico/opinion/2020/07/23/5f188031468aebe42d8b4573.html

<< volver a Actualidad Gestha
Galería de vídeos Gestha
Descarga nuestros Últimos documentos
28-06-2024INSTRUCCIONES INCREMENTO RETRIBUTIVO 2% JUNIO 2024Descargar archivo Información, Comunicados: INSTRUCCIONES INCREMENTO RETRIBUTIVO 2% JUNIO 2024
26-06-2024INCREMENTO RETRIBUTIVO DEL 2 POR CIENTODescargar archivo Información, Comunicados: INCREMENTO RETRIBUTIVO DEL 2 POR CIENTO
26-06-2024CSIHE-OEP 2023 FECHA PRIMER EXAMEN- RELACIÓN ADMITIDOS Y EXCLUIDOSDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CSIHE-OEP 2023 FECHA PRIMER EXAMEN- RELACIÓN ADMITIDOS Y EXCLUIDOS
26-06-2024LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓNDescargar archivo Información, Mesas negociadoras: LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓN
26-06-2024LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓNDescargar archivo Información, Mesas negociadoras: LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓN
25-06-2024LOS SINDICATOS TORPEDEAN EL PROTOCOLO FRENTE AL ACOSODescargar archivo Información, Comunicados: LOS SINDICATOS TORPEDEAN EL PROTOCOLO FRENTE AL ACOSO
25-06-2024NOSTALGIA DE LOS BUENOS TIEMPOSDescargar archivo Información, Comunicados: NOSTALGIA DE LOS BUENOS TIEMPOS
24-06-2024CTH OEP 21-22 -Aprobados PROCESO SELECTIVO TL Y PIDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CTH OEP 21-22 -Aprobados PROCESO SELECTIVO TL Y PI
23-06-2024BOE semana del 17 al 23 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 17 al 23 de junio de 2024
19-06-2024FORMACIÓN: PRUEBA EXTERNA INGLES EC166-2024Descargar archivo Información, Mesas negociadoras: FORMACIÓN: PRUEBA EXTERNA INGLES EC166-2024
17-06-2024BOE semana del 10 al 16 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 10 al 16 de junio de 2024
14-06-2024LOS SINDICATOS LLEVAN MÁS DE UN AÑO OCULTANDO LA NUEVA SITUACIÓN DE LA RESERVA DE PROVINCIADescargar archivo Información, Comunicados: LOS SINDICATOS LLEVAN MÁS DE UN AÑO OCULTANDO LA NUEVA SITUACIÓN DE LA RESERVA DE PROVINCIA
13-06-2024PANEL CTH 2024P03-MOVILIDAD EFECTIVADescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2024P03-MOVILIDAD EFECTIVA
12-06-2024LOS DEMÁS SINDICATOS ABANDONAN A LOS TRABAJADORESDescargar archivo Información, Comunicados: LOS DEMÁS SINDICATOS ABANDONAN A LOS TRABAJADORES
10-06-2024"ENCERRADOS" POR SUS PRIVILEGIOSDescargar archivo Información, Comunicados:
10-06-2024BOE semana del 3 al 9 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 3 al 9 de junio de 2024
05-06-2024PANEL CTH 2024P03- LISTADOS ADJUDICACIONESDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2024P03- LISTADOS ADJUDICACIONES
04-06-2024OFERTA PLAZAS LD AEAT 1-6-24Descargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: OFERTA PLAZAS LD AEAT 1-6-24
03-06-2024JORNADA VERANO 2024 AEATDescargar archivo Información, Comunicados: JORNADA VERANO 2024 AEAT
03-06-2024BOE del 27 de mayo al 2 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE del 27 de mayo al 2 de junio de 2024
ION Comunicación
APARICIO & ASOCIADOS - ABOGADOS JLN.es Autoedición
GESTHA SINDICATO DE TÉCNICOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA
Sede Central: C/ LERIDA, 32-34 | 28071 - MADRID | CONTACTO 91 583 79 68 | Fax: 91 583 13 81 | gestha@gestha.es
Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies