Suscríbete a nuestro feed de noticias

Actualidad Gestha

14-12-2020

La economía sumergida le cuesta a España el equivalente al 25% del PIB anual

El dinero que el Estado deja de ingresar por culpa de la economía sumergia asciende a 270.000 millones, el 25% del PIB. El fraude fiscal alcanza los 91.600 millones, 60.600 en impuestos evadidos y 31.000 en cuotas defraudadas a la Seguridad Social.

¿Qué se puede hacer con 270.000 millones de euros? Pues, por ejemplo, cubrir el presupuesto sanitario nacional durante cerca de 3 años y medio. Ahí es nada. Ése precisamente es el coste aproximado que la economía sumergida tiene para España durante un ejercicio, según cuenta a Business Insider José María Mollinedo, secretario general del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).

La economía sumergida, al alza

Se trata de un fenómeno que, lejos de decrecer, presenta una tendencia histórica ascendente. Así, superaba los 193.000 millones de euros en 2008, los 233.000 en 2010 y el cuarto de billón de euros en 2012 hasta alcanzar la cifra actual.

Para hacerse una idea de lo que representan esos 270.000 millones de economía sumergida, baste subrayar que es una cantidad equiparable al 25% del producto interior bruto (PIB) de España a lo largo de un año.

El fraude fiscal, en 91.600 millones anuales

Parte de esa economía sumergida se da en el fraude fiscal, que llega a los 91.600 millones de euros. De ellos, 60.600 millones en impuestos evadidos y los otros 31.000 en cuotas defraudadas a la Seguridad Social, también según las estadísticas aportadas por Gestha.

“Más allá de los datos puramente económicos, en España existe un grave problema de moralidad con el pago de impuestos, lo que complica aún más la equiparación de nuestro nivel de fraude al de otros países europeos donde la cultura defraudadora no está tan enraizada”, explica el ya citado José María Mollinedo.

Los países europeos donde se evaden más impuestos

En ese sentido, desde la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), recuerdan que “el fraude fiscal se deriva de la elusión de las obligaciones tributarias o de la obtención de un beneficio fiscal indebido. La primera de las conductas responde al impago parcial o total de la cuota impositiva, debido, por ejemplo, a la ocultación de rentas. La segunda recogería aquellos comportamientos que buscan un menor pago de impuestos por un uso inadecuado de la normativa. Por ejemplo, la aplicación de una deducción fiscal a la que no se tiene derecho”, añaden

Caída de las denuncias

En este contexto, Mollinedo recuerda que las denuncias de presuntos delitos fiscales por la Agencia Tributaria se desplomaron un 76% en la última década, mientras que las cuotas defraudadas en los presuntos delitos cayeron un 85%. La falta de medios y la de competencias que necesitan los técnicos de Gestha para investigar a las empresas con una facturación mayor a 6 millones de euros son las dos grandes razones de esta bajada. Paradójica, sin duda, pues el dinero que se deja de recaudar en España por la economía sumergida continúa in crescendo.

Construcción, servicios y hostelería, los sectores más problemáticos

Si se analiza el panorama por sectores, los negocios que más defraudan se encuentran en la construcción, en el ámbito de los servicios y en la hostelería. En ellos, un porcentaje importante de trabajadores carece de contrato, recibe el sueldo en B y está vinculado a un contratante que no paga las cotizaciones a la Seguridad Social, por citar algunas ilegalidades.

Multinacionales, empresas y grandes fortunas

No obstante, desde Gestha apuntan en otra línea cuando se habla del fraude que causa el impacto más relevante en la recaudación de la Agencia Tributaria: la evasión de las grandes fortunas, las multinacionales y las compañías de mayor tamaño. Entre los tres forman el grupo de los grandes defraudadores, con más del 73% del total, que puede ser hasta un 75%. Mientras las pequeñas y medianas empresas (pymes) acaparan el 13%, los autónomos acumulan el 8% y los perfiles no empresariales, que aglutinan un 3%. En este último campo, por ejemplo, cuando se da una venta entre particulares que no se declara.

Las autonomías con mayor economía sumergida

En cuanto a las comunidades autónomas con mayor economía sumergida, en general, son las más pobres. A pesar de que, en este caso, no se trata de información actualizada, históricamente las que peor paradas salen son Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y Canarias. A continuación, en otro peldaño, la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Murcia y Asturias.

Los territorios más trasparentes

En la zona media quedan Galicia, Baleares, Cataluña, La Rioja, Aragón y Cantabria. Finalmente, el podio lo ocupan la Comunidad de Madrid, Euskadi y Navarra, que es la mejor posicionada.

Efectos tributarios de la capitalidad

Eso sí, el secretario general de Gestha matiza “el efecto que produce la capitalidad, con mayor recaudación tributaria de lo que le corresponde por su actividad económica. Madrid es un caso peculiar, ya que registra una tasa de economía sumergida llamativamente baja, lo cual se explica por la elevada concentración de grandes empresas nacionales y extranjeras y grandes fortunas que concentran los ingresos tributarios de sus actividades en esta comunidad, mientras que gran parte de su negocio se genera en otras autonomías”, concluye.

*Artículo original publicado por Javier Moronatti en Business Insider

 
 


<< volver a Actualidad Gestha
Galería de vídeos Gestha
Descarga nuestros Últimos documentos
28-06-2024INSTRUCCIONES INCREMENTO RETRIBUTIVO 2% JUNIO 2024Descargar archivo Información, Comunicados: INSTRUCCIONES INCREMENTO RETRIBUTIVO 2% JUNIO 2024
26-06-2024INCREMENTO RETRIBUTIVO DEL 2 POR CIENTODescargar archivo Información, Comunicados: INCREMENTO RETRIBUTIVO DEL 2 POR CIENTO
26-06-2024CSIHE-OEP 2023 FECHA PRIMER EXAMEN- RELACIÓN ADMITIDOS Y EXCLUIDOSDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CSIHE-OEP 2023 FECHA PRIMER EXAMEN- RELACIÓN ADMITIDOS Y EXCLUIDOS
26-06-2024LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓNDescargar archivo Información, Mesas negociadoras: LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓN
26-06-2024LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓNDescargar archivo Información, Mesas negociadoras: LOS SINDICATOS SIGUEN BOICOTEANDO LA NEGOCIACIÓN
25-06-2024LOS SINDICATOS TORPEDEAN EL PROTOCOLO FRENTE AL ACOSODescargar archivo Información, Comunicados: LOS SINDICATOS TORPEDEAN EL PROTOCOLO FRENTE AL ACOSO
25-06-2024NOSTALGIA DE LOS BUENOS TIEMPOSDescargar archivo Información, Comunicados: NOSTALGIA DE LOS BUENOS TIEMPOS
24-06-2024CTH OEP 21-22 -Aprobados PROCESO SELECTIVO TL Y PIDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CTH OEP 21-22 -Aprobados PROCESO SELECTIVO TL Y PI
23-06-2024BOE semana del 17 al 23 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 17 al 23 de junio de 2024
19-06-2024FORMACIÓN: PRUEBA EXTERNA INGLES EC166-2024Descargar archivo Información, Mesas negociadoras: FORMACIÓN: PRUEBA EXTERNA INGLES EC166-2024
17-06-2024BOE semana del 10 al 16 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 10 al 16 de junio de 2024
14-06-2024LOS SINDICATOS LLEVAN MÁS DE UN AÑO OCULTANDO LA NUEVA SITUACIÓN DE LA RESERVA DE PROVINCIADescargar archivo Información, Comunicados: LOS SINDICATOS LLEVAN MÁS DE UN AÑO OCULTANDO LA NUEVA SITUACIÓN DE LA RESERVA DE PROVINCIA
13-06-2024PANEL CTH 2024P03-MOVILIDAD EFECTIVADescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2024P03-MOVILIDAD EFECTIVA
12-06-2024LOS DEMÁS SINDICATOS ABANDONAN A LOS TRABAJADORESDescargar archivo Información, Comunicados: LOS DEMÁS SINDICATOS ABANDONAN A LOS TRABAJADORES
10-06-2024"ENCERRADOS" POR SUS PRIVILEGIOSDescargar archivo Información, Comunicados:
10-06-2024BOE semana del 3 al 9 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 3 al 9 de junio de 2024
05-06-2024PANEL CTH 2024P03- LISTADOS ADJUDICACIONESDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2024P03- LISTADOS ADJUDICACIONES
04-06-2024OFERTA PLAZAS LD AEAT 1-6-24Descargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: OFERTA PLAZAS LD AEAT 1-6-24
03-06-2024JORNADA VERANO 2024 AEATDescargar archivo Información, Comunicados: JORNADA VERANO 2024 AEAT
03-06-2024BOE del 27 de mayo al 2 de junio de 2024Descargar archivo Información, BOE: BOE del 27 de mayo al 2 de junio de 2024
ION Comunicación
APARICIO & ASOCIADOS - ABOGADOS JLN.es Autoedición
GESTHA SINDICATO DE TÉCNICOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA
Sede Central: C/ LERIDA, 32-34 | 28071 - MADRID | CONTACTO 91 583 79 68 | Fax: 91 583 13 81 | gestha@gestha.es
Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies